El 24 de junio es la fecha en la que, cada año, se celebra a las y los paramédicos por la realización de su labor. Es el Día del Paramédico. Se les celebra porque cada vez que alguien llama pidiendo ayuda médica, son quienes acuden al lugar, en las ambulancias, con el fin de dar atención médica a las víctimas de accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardiacos u otras emergencias. Durante el traslado a los hospitales, son quienes velan por los pacientes antes de que lleguen al centro de cuidado donde recibirán todo el tratamiento. Para esto, hacen todo lo posible por mantenerlos estables, ya sea con máscaras de oxígeno, ventiladores, desfibriladores (los que en la tele usan para reanimar a las personas en muy grave estado), suministros médicos y una variedad más de equipos pensados para la asistencia. También se encargan de la limpieza y vendaje en lesiones menores o severas.
Todo eso, por sí solo, ya es razón más que suficiente para celebrarlos y agradecer su servicio a la comunidad, pero, ¿sabes por qué se conmemora específicamente el 24 de junio? Acá te lo contamos.
Henri Dunant y una acción que pasaría a la historia
La historia de por qué conmemoramos el Día del Paramédico el 24 de junio es porque ese día, pero en 1859 y en el marco de la batalla de Solferino, Henri Dunant y un grupo de voluntarios acudieron a ayudar a los soldados heridos, salvando así miles de vidas y aliviando el sufrimiento de los más graves. Más tarde, sería Henri Dunant quien fundaría la Cruz Roja, que a lo largo de la historia ha sido clave a la hora de rescatar o tratar a personas de todo el mundo en casos de necesidad.
Fue desde ese momento en que se tomó la decisión de establecer la fecha como el día para reconocer el trabajo y servicio que todos los paramédicos y socorristas brindan a la población en emergencias médicas, ya sean cotidianas, por desastres naturales o en conflictos armados.