Miércoles de Ceniza 2025 ¿Por qué se hace la cruz en la frente?
Cada año, millones de fieles reciben la cruz de ceniza en la frente como símbolo de humildad y arrepentimiento. Pero, ¿de dónde proviene esta tradición y qué representa?
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Miércoles de Ceniza 2025: ¿Por qué se hace la cruz en la frente?
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de oración, penitencia y reflexión en la tradición católica. Durante esta jornada, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente, un símbolo de humildad y arrepentimiento que recuerda la fragilidad de la vida y la necesidad de conversión.
Esta práctica tiene raíces en el Antiguo Testamento, donde la ceniza representaba el lamento y el deseo de reconciliación con Dios. La fórmula que acompaña la imposición de la ceniza, “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”, enfatiza la transitoriedad de la existencia humana.
Las cenizas utilizadas provienen de la quema de los ramos bendecidos del Domingo de Ramos del año anterior, estableciendo un vínculo entre la Cuaresma y la Pasión de Cristo. Esta tradición invita a los creyentes a prepararse espiritualmente para la Semana Santa y la Pascua, renovando su fe y compromiso con Dios.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: Luis Miguel Zayas
Edición: Luis Miguel Zayas