Debido a complicaciones de salud derivadas de un cáncer de pulmón y un derrame cerebral, muere la actriz italiana naturalizada mexicana Sasha Montenegro, a los 78 años de edad.
Te puede interesar: Muere Tina Galindo, productora mexicana de teatro y mánager de Daniela Romo; ¿de qué murió?
Nacida el 20 de enero de 1948 en Bari, Italia, Sasha Montenegro destacó por su participación en una amplia variedad de géneros cinematográficos. Aleksandra Acimovic Popovic, su nombre real, vivió con su familia en Argentina hasta que la actriz cumplió 23 años, cuando decidió viajar a México para iniciar su carrera en el modelaje y la actuación, debutando en el año de 1973.
La italiana naturalizada mexicana también fue una importante vedette de la épopca, y entre las películas en las que participó está “El Santo”, donde catapultó a la fama.
Poco tiempo después, la hermosa actriz contrajo nupcias con el expresidente de México Jose López Portillo, con quien tuvo dos hijos.
¿De qué murió la actriz Sasha Montenegro?
Durante los últimos años antes de su fallecimiento el miércoles 14 de febrero, Sasha Montenegro luchó contra una enfermedad crónica que afectó su salud, y aunque intentó mantener en privado su condición médica, se sabe que batalló contra el cáncer de pulmón, y se informó que la causa de su muerte se debió a un derrame cerebral.
Sasha Montenegro se naturaliza mexicana en 1989
Fue el pasado 28 de junio de 1989, luego de ya una forjada e importante carrera en la actuación, que Sasha Montenegro obtuvo la ciudadanía mexicana, y fue durante la cumbre de su carrera en los años ochenta, que Montenegro se vinculó sentimentalmente con el político y expresidente mexicano José López Portillo, quien, a pesar de estar casado con Carmen Romano y tener tres hijos, se divorció en 1991. Posteriormente, en 1995, se casó por el civil con Montenegro.
Esta fue la trayectoria de Sasha Montenegro
Indiscutbilemente, Sasha Montenegro dejó una huella imborrable en la historia del cine mexicano, pues partició en largometrajes que se convirtieron en clásicos de la pantalla grande en el país, tales como “La Tigresa”, “El Niño y el Papa”, y “El Macho Biónico”.