Leer permite a la gente viajar a distintos lugares sin moverse de su asiento, también conocer sobre la historia del mundo o de personajes importantes; no importa el género que sea, esta acción tan placentera y enriquecedora siempre tendrá veneficios para quien la practica.
Persisten quejas de estudiantes en Amozoc: piden abrir laboratorios
Es por ello que cada 12 de noviembre se celebra en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial en 1979, en el marco del nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora al derecho de leer.
El libro es considerado un instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad, que aún incluso con las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier persona o sociedad.
Te puede interesar: Harry Potter tendrá su moneda para celebrar 25 aniversario
¿Cuáles son los beneficios de la lectura?
La lectura no sólo proporciona información sobre determinados tópicos, es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores.
Los beneficios que proporciona la lectura constante, son muchos, pero te enlistamos a continuación algunos:
- Ejercita el cerebro
- Desarrolla habilidad de concentración
- Facilita la comprensión de ideas e información
- Estimula la imaginación y la capacidad de análisis
- Fortalece el pensamiento lógico y creativo
- Se genera facilidad de escritura y redacción
- Se adquiere mayor vocabulario
- Desarrolla la capacidad de empatía
¿Cuál es tu libro favorito?
Te puede interesar: Joven aprueba examen con libros encontrados en la basura