Este 2 de octubre se conmemora el día en el que sucedió una de las más grandes represiones cometidas por el ejército y el gobierno mexicano: la matanza de Tlatelolco de 1968.
Dan de baja a 70 custodios en Puebla por actos ilegales
Fue en el marco de una manifestación pacífica, organizada por estudiantes de diferentes universidades y preparatorias del país, (misma en la que no solo participaron estudiantes, sino a la que también se unieron profesores, obreros, amas de casa, sindicatos e intelectuales de Latinoamérica), cuando ocurrió uno de los sucesos más trágicos que han marcado la historia de nuestro país.
Te puede interesar: Se casa primera pareja en la iglesia Maradoniana en Cholula, Puebla
Y es que este movimiento estudiantil, que con el paso de los días se convirtió en un movimiento social, cuestionó por meses las políticas y medidas sociales y económicas del Estado, reclamando democracia.
¿Qué ocurrió el 2 de octubre de 1968?
El grupo de protestantes avanzaba en una manifestación pacífica, pero al momento de llegar a la Plaza de las Tres Culturas, el ejército mexicano y el grupo paramilitar batallón Olimpia iniciaron una violenta represión a la marcha.
Miles de personas huyeron despavoridas, a la par que miembros del ejército disparaban a diestra y siniestra, hiriendo y provocando la muerte de algunos de los presentes.
Al respecto, las autoridades de aquel entonces se deslindaron de la decisión que el ejército había tomado para reprender dicho movimiento, no obstante, con el paso del tiempo, algunos estudios detallan que la verdadera intención del gobierno era detener a los líderes de este movimiento, pues no quería que esta manifestación opacara el evento deportivo más importante del que México era sede ese mismo año: Los Juegos Olímpicos.
Las cifras oficiales que emitió el gobierno eran alrededor de 30 personas fallecidas en el lugar, pero con el paso del tiempo, testimonios de sobrevivientes y documentos que se han difundido, se estima que la cifra de víctimas pudo haber ascendido hasta 350 muertos.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha catalogado este suceso como un crimen contra la humanidad.
Con información de Líder Empresarial
Te puede interesar: Adultos mayores de Puebla agradecen trabajo como empacadores