Conmemoración del título de “Puebla de los Ángeles” ¡Conoce el origen del nombre!

El 20 de marzo de 1532 fue firmada la Cédula Real, en la cual se reconoce la ciudad de Puebla como “Puebla de los Ángeles”. Aquí los detalles de esta conmemoración

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Diseño sin título (12).jpg
Créditos: UNESCO

El día de hoy jueves 20 de marzo de 2025 se conmemora el aniversario de la emisión de la Real Cédula en la que la ciudad de Puebla es titulada “Puebla de los Ángeles”.

De acuerdo con la UNESCO, este documento representa el “acta de nacimiento” de la ciudad de Puebla. Fue firmada por la reina Isabel de Portugal.

¿Por qué se llama “Puebla de los Ángeles”?

Este título tiene su origen en una historia popular basada en el sueño de un obispo tlaxcalteca llamado Julián Garcés.

Él reveló que en dicho sueño fue guiado por un grupo de ángeles hasta llegar a un sitio que contenía mucha vegetación. Los ángeles se dedicaron a delimitar el lugar en cuestión de una manera “perfecta": con calles más anchas de lo habitual pero que al mismo tiempo fueran tan rectas que protegieran a los habitantes del viento del volcán “La Malinche”.

Existe otra versión: cuando se estaba terminando de construir la Catedral de la ciudad de Puebla, existió un problema en la colocación de la campana más grande, debido a sus gigantes dimensiones, por lo que los pobladores se reunieron a rezar y así los ángeles aparecieron y cargaron la campana hasta colocarla en el lugar correspondiente.

Estas historias se han transmitido de generación en generación y forman parte de la tradición oral de nuestra bella ciudad. ¿Conoces alguna otra versión?

Te puede interesar: ¿Conoces la historia de la plaza John Lennon en Puebla?

Hombre más longevo de Puebla nos comparte su historia

[VIDEO] Don Gabriel, el hombre más longevo, vive en San Matías Cocoyotla y compartió su felicidad de poder contar con el amor de sus 12 hijos; el mayor tiene 70 años.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×