Este 24 de agosto de 2022, como cada año, se conmemora en México el Día Internacional de los Parques Nacionales; fecha que tiene como objetivo recordar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de las especies que existen en la naturaleza (tanto flora como fauna) y mediante acciones de preservación, evitar su extinción.
Empresas de Grupo Salinas llevan a cabo jornada ‘Limpiemos México’
México ha puesto manos a la obra para salvaguardar sus áreas naturales, por lo que en la actualidad cuenta con 67 áreas protegidas. La primera en decretarse como área natural protegida fue el Desierto de los Leones en el Estado de México, en 1917.
Te puede interesar: 10 animales de origen mexicano que seguramente no conocías
¿Cuáles son los Parques Nacionales más importantes de México?
De acuerdo con una lista que recientemente publicó el diario FORBES, los Parques Nacionales más importantes del país son:
1. Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
El Parque Nacional Izta-Popo, cuenta con una amplia biodiversidad y es reconocido por la gran riqueza de sus ecosistemas, mismas que aportan tanto servicios ambientales como bienes faunísticos, vegetales y minerales que han sido aprovechados por los habitantes de la región de los volcanes. En los valles que rodean estos volcanes, se han cosechado plantas de maíz, calabaza, frijol, chile y amaranto. El parque cuenta con un total de 40 mil hectáreas, y está ubicado en los estados de México, Puebla y Morelos, además, forma parte de la Sierra Nevada.
![Día Internacional de los Parques Nacionales](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/5441cd9/2147483647/strip/true/crop/750x419+0+0/resize/928x518!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F3f%2F12%2Ff91c530843dbb115ccdd0d107860%2Fizta-popo.jpg)
2. Cañón del Sumidero
El Cañón del Sumidero es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas.
Cuenta con un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1,000 m s. n. m. y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 m. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas, y cuenta con muros que se elevan a más de 1,300 m desde la profundidad de la garganta.
Fue el pasado 8 de diciembre de 1980 cuando se declaró como Parque Nacional Cañón del Sumidero, debido a su gran riqueza ecológica.
![Día Internacional de los Parques Nacionales](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/d5f65a5/2147483647/strip/true/crop/1024x682+0+0/resize/928x618!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F5f%2Fe1%2F7c6ff2394cacbdf9bc5ee31cf54b%2Fcanon-del-sumidero.jpg)
3. Lagunas de Zempoala
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es un área natural protegida desde el 27 de noviembre de 1936; se ubica en el Estado de México y en el Estado de Morelos, y consta de una superficie de 4790 hectáreas. Abarca el municipio de Huitzilac en el Estado de Morelos y el municipio de Ocuilan, Estado de México. Se compone de bosque de oyamel, pino y encino. Actualmente más de la mitad de los lagos se conservan. También cuenta con gran biodiversidad acuática en las lagunas, y la especie que más habita es la trucha Eje Neovolcánico.
![Laguna de Zempoala.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/d94afc9/2147483647/strip/true/crop/1024x640+0+0/resize/928x580!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fa3%2Fa5%2Fe6d543e04eb8a602e1c60e6e6d02%2Flaguna-de-zempoala.jpg)
4. La Malinche
Se ubica en los estados de Tlaxcala y Puebla, a lo largo de 16 municipios en el Eje Neovolcánico Transversal. Tiene 46 mil 112 hectáreas de extensión con poco más de 937 especies descritas, decenas de ellas endémicas, como el Chupaflor canelo, el Zumbador mexicano, el Chipe rojo, el Zorzal mexicano, el Murciélago mula, el Saltaparedes, el Enebro azul, el Vencejo nuca blanca y el Mirlo pinto, entre otras. Su vegetación incluye bosques de alta montaña, encino, oyamel, pastizales y cultivos. La Malinche, también conocida como Matlalcuéyatl, fue decretada Parque Nacional el 6 de octubre de 1938.
![Día Internacional de los Parques Nacionales](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/8037b00/2147483647/strip/true/crop/750x392+0+0/resize/928x485!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fca%2Fbc%2Febd3fa8149b99e1c98b15d8da1f7%2Fla-malinche.jpg)
Te puede interesar: Murales interactivos y coloridos roban miradas en Atlixco