¿Alerta en Islandia por erupción de un volcán?, esto sabemos

El volcán Sundhnúkagígar en Islandia ha hecho erupción después de 800 años de inactividad. Aquí los detalles de la la alerta provocada y las evacuaciones.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Texto del párrafo (98).jpg
Créditos: BBC

La reciente actividad volcánica en la península de Reykjanes alerta a la región del suroeste de Islandia. Desde las primeras horas del día, el volcán ha emitido ríos de lava en un intenso despliegue de tonos rojos y naranjas, abriendo una grieta en la tierra que ya alcanza los 1.2 kilómetros de longitud.

Te puede interesar: Captan supuesto OVNI sobrevolando el volcán Popocatépetl

¿Qué pasó en Islandia tras la erupción del volcán?

Turistas y habitantes locales fueron evacuados tras la erupción del volcán Sundhnúkagígar, pues representa una amenaza tanto para una ciudad cercana como para uno de los destinos turísticos más populares del país.

La actividad sísmica ha sido constante en la zona volcánica, con varios temblores registrados a lo largo del día.

Te puede interesar: ¿Podría nacer un nuevo volcán en la CDMX? UNAM responde

¿Qué pasó con las personas que se encontraban cerca del volcán en Islandia?

A pesar de que las autoridades pidieron a la población que evacuara la zona por seguridad, el comisario regional, Ulfar Ludviksson, informó que algunos residentes, alrededor de siete u ocho hogares, optaron por quedarse en la ciudad, pese al riesgo.

La preocupación principal era que la lava llegara a zonas habitadas, advirtió Rikke Pedersen, del Centro Vulcanológico Nórdico. La situación se agravó con la ruptura de una tubería de agua caliente al norte de Grindavík, evidencia de que las fallas geológicas también han afectado la infraestructura. Afortunadamente, la actividad volcánica comenzó a disminuir en las primeras horas de la tarde del pasado martes.

Caída de objeto por el volcán Popocatépetl

  • Regional News US
Contenido relacionado
×