App de citas: ¿Qué son los “ligues extorsionadores” y cómo evitar caer este 14 de febrero?

¿Conoces a los “ligues extorsionadores”? Suelen ser personas que buscan, a través de app de citas, víctimas para engañarlas y amenazarlas.

Miguel Ramos
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Se acerca el 14 de febrero y las apps de citas se han convertido en una herramienta popular para conocer gente, pero también en un riesgo para quienes no toman precauciones. El peligro es claro y son los “ligues extorsionadores”, personas que buscan víctimas para engañarlas y amenazarlas después de compartir información personal o intima.

¿YA TE UNISTE? Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Este tipo de estafas comienza por enganchar a la víctima a través del romance, pero luego el objetivo es presionar a la persona para obtener fotos, videos o datos privados, que después utiliza para extorsionar a la víctima. La especialista Ana Laura Gamboa nos platicó más sobre este método que utilizan los estafadores.


“Pues es necesario analizar como el amor romántico, sigue estando muy presente en nuestra cultura, de tal forma que desde estas ideas de encontrar una pareja a través de las redes sociales o de las aplicaciones pues sin duda ha favorecido a mucho las relaciones, en un mundo digital en el que vivimos, claramente pero, pues es necesario también al igual que sucede en la vida cotidiana pues también tener muchas precauciones”, dijo Ana Laura Gamboa, especialista del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana

Aunque las apps de citas son una herramienta para conectar personas, especialistas coinciden que su uso imprudente puede exponer a quienes no toman precauciones. Por ello, es fundamental priorizar la seguridad y cuidar en todo momento la información que compartimos para evitar ser víctima de fraudes o delitos.

Contenido relacionado
×