¡Ley Monzón en Puebla es aprobada! Ahora, en la entidad, se retirará la patria potestad de los hijos, cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio, así como una pena de ocho años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años de inhabilitación; esto luego de que fuera aprobada en el Congreso local con 37 votos a favor.
Esta Ley surgió luego por el caso la activista Cecilia Monzón, quien fue privada de la vida en mayo del año pasado.
VIDEO RELACIONADO: Caso Cecilia Monzón, feminicidio que sacudió a Puebla
Con la Ley Monzón, Puebla se convierte en el primer Estado en reformar la ley para quitar la patria potestad a culpables por el delito de feminicidio y suspenderla a aquellas personas que están siendo investigadas por este mismo crimen.
Te puede interesar: ¿De qué trata la Ley Monzón que avanza en el Congreso de Puebla?
Monzón denunció en vida a su feminicida por el abandono de su hijo
Al respecto, la familia de Cecilia Monzón celebró la aprobación de la reforma legislativa: “Tengo plena convicción de que esta iniciativa liberará a las infancias de los círculos de violencia a los que les ata la ley actualmente”, indicó a medios locales la hermana de la abogada, Helena Monzón.
Familiares de Cecilia Monzón son quienes actualmente tienen la custodia del hijo de la activista, un menor de 4 cuatro años. No obstante, el presunto responsable del asesinato de la activista, conserva el derecho a la patria potestad del pequeño, debido a la situación legal actual.
Cabe destacar que la abogada y activista de Puebla, Cecilia Monzón, había denunciado en vida a Javier N. desde hace años por abandono de su hijo y por incumplir con el pago de pensión alimenticia.
Te puede interesar: “Nos están persiguiendo”, denuncia en un video Helena Monzón