El águila arpía (Harpia harpyja), una de las aves rapaces más imponentes del mundo, ha sido avistada nuevamente en la Selva Lacandona de Chiapas tras décadas de ausencia. Este hallazgo, anunciado durante el Chiapas Birding Festival 2025, representa un hito para la conservación de la biodiversidad en México.
Te puede interesar: VIDEO: Maltrato animal en Iztapalapa, ¿qué pasó? Esto se sabe
¿Dónde viven las águilas arpías y por qué están en peligro de extinción?
Las águilas arpías viven principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur, desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Brasil. Pueden llegar a medir hasta un metro de altura, con una envergadura de alas de más de dos metros. Son depredadores tope, y su dieta incluye monos, perezosos y aves grandes. Anidan en los árboles más altos y necesitan grandes territorios para cazar.
Están en peligro de extinción principalmente por la pérdida de su hábitat, pues la deforestación masiva para agricultura, ganadería y urbanización destruye su entorno natural, además de que algunas personas las cazan por miedo (creen que atacan al ganado o incluso a humanos), por deporte o por coleccionismo.
¿Qué significa el avistamiento de un águila arpía en la Selva Lacandona de Chiapas?
El avistamiento de esta especie, que se creía extinta en México, ha generado entusiasmo entre conservacionistas y biólogos. La presencia del águila arpía en la región sugiere que aún existen hábitats adecuados para su supervivencia, lo que podría impulsar nuevas estrategias de conservación y protección de la biodiversidad en la selva Lacandona.
Sin embargo, Alan Monroy Ojeda, conservacionista y miembro del equipo responsable del registro, destacó que la población de estas águilas aún es muy reducida por lo que siguen estado en una situación delicada.
Te puede interesar: VIDEO: Denuncian crueldad animal contra perrito en La Ruana, Michoacán
Los animales que se hacen regalos: Curiosidades del reino animal