Trabajadora muere tras caer de un décimo piso en la CDMX; esto se sabe

Una trabajadora perdió la vida tras caer desde un décimo piso en un edificio ubicado en el Centro Histórico de la CDMX.​ Aquí los detalles de este suceso.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Texto del párrafo - 2025-04-15T105200.588.jpg
Créditos: FIA

El día de ayer 14 de abril de 2025, una trabajadora falleció al caer desde un décimo piso en un edificio situado en la intersección de las calles Isabel la Católica y Nezahualcóyotl, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. El incidente movilizó a los servicios de emergencia y ha generado preocupación entre los residentes de la zona.

Te puede interesar: VIDEO: Captan estremecedor sonido del microsismo en CDMX

¿Quién era la trabajadora que murió tras caer de un décimo piso en la CDMX?

Según informes preliminares, la mujer cayó desde una altura considerable, lo que provocó su muerte inmediata. Las autoridades acudieron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.

Momentos más tarde, se confirmó que la víctima era una mujer de aproximadamente 60 años, identificada como Rosa María. Había solicitado el servicio del elevador desde el décimo piso, pero lamentablemente la cabina nunca llegó, lo que provocó que cayera al sótano del edificio.

Te puede interesar: VIDEO: Graban extorsión de policías de la CDMX a poblanos

Reacción de los vecinos a la muerte de una trabajadora en CDMX tras caer de un décimo piso

Las autoridades del inmueble confirmaron el incidente y expresaron sus condolencias a la familia de la víctima. Asimismo, señalaron que colaborarán con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en sus instalaciones.

Este suceso ha generado indignación entre trabajadores y ciudadanos, quienes exigen una revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad en edificios para prevenir futuros accidentes.

Huachichesco: Desmantelan red de refresco pirata en la CDMX

[VIDEO] En la CDMX, autoridades desmantelaron una red de refresco pirata, producto que era distribuído también a los municipios de Chalco y Nezahualcóyotl.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×