¿Habrá caída de ceniza en Puebla hoy 28 de abril de 2025?: Regiones afectadas

La caída de ceniza en Puebla hoy 28 de abril de 2025 afectará regiones como el Valle de Atlixco, Angelópolis y la Mixteca; autoridades piden extremar precauciones y seguir indicaciones.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Caída de ceniza en Puebla hoy 28 de abril de 2025: Regiones afectadas
Crédito: X Meteorología México

La caída de ceniza en Puebla durante hoy 28 de abril de 2025 podría presentarse en varias regiones, debido a la actividad habitual registrada en el volcán Popocatépetl, que se mantiene en alerta Amarillo Fase 2. De acuerdo con los pronósticos de dispersión de ceniza, los vientos podrían dirigir el material volcánico hacia el sur, suroeste y sureste, afectando zonas como el Valle de Atlixco, Angelópolis y la Mixteca.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) detalló que hasta el momento se han registrado 49 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, ligeras cantidades de ceniza y gases volcánicos, además de 282 minutos de tremor de baja amplitud.

¿Qué regiones de Puebla tienen riesgo por la caída de ceniza hoy 28 de abril de 2025?

Entre las áreas que podrían verse más afectadas por la caída de ceniza en Puebla hoy 28 de abril de 2025 se encuentran municipios del Valle de Atlixco como Atlixco, Tochimilco y Huaquechula, así como zonas de Angelópolis como San Andrés Cholula y Puebla capital. También se advierte sobre posibles afectaciones en localidades de la Mixteca poblana. Además, los estados de Morelos, Guerrero y Oaxaca también podrían recibir ligeras lluvias de ceniza dependiendo del cambio en la dirección de los vientos durante el día.

Recomendaciones ante la caída de ceniza en Puebla hoy 28 de abril de 2025

Ante la posible caída de ceniza en Puebla, hoy 28 de abril de 2025, autoridades de Protección Civil recomiendan a la población cubrirse nariz y boca con cubrebocas, proteger fuentes de agua y barrer constantemente la ceniza acumulada para evitar obstrucciones en drenajes.

Se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter del Popocatépetl y mantenerse atentos a los reportes oficiales para prevenir cualquier riesgo adicional derivado de explosiones menores, lahares o flujos piroclásticos que pudieran generarse.

Te puede interesar: VIDEO: Volcán Popocatépetl registra explosión; prevén caída de ceniza

Campesinos de Nealtican preocupados porque ceniza secó sus flores

[VIDEO] Campesinos de Nealtican aseguran que sus flores se están secando debido a la ceniza volcánica que ha caído en los últimos días; esto dicen autoridades.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×