Calendario litúrgico: Fechas importantes de la Cuaresma este 2024

Este miércoles 14 de febrero inició la cuaresma con la imposición de ceniza; te decimos las fechas importantes del calendario litúrgico de este 2024.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
fechas cuaresma 2024 semana santa calendario litúrgico
Crédito: Pixabay

Este 14 de febrero de 2024 los fieles católicos celebran el miércoles de ceniza, uno de los rituales más importantes, debido a que marca el inicio de la cuaresma, que prepara a los creyentes para la llegada de la Semana Santa. En este sentido, en TV Azteca Puebla te compartimos el calendario litúrgico 2024 para que no te pierdas las fechas clave de la cuaresma.

Te puede interesar: Miércoles de ceniza 2024: ¿Cuándo es y qué representa?

¿Qué es la cuaresma en la religión católica?

Para los religiosos, la cuaresma es un tiempo que sirve para reflexionar a fin de que los fieles vuelvan a Dios, arrepinténdose de sus pecados, purificando sus faltas o lo que se considera como pecados. Para ello, realizan una serie de rituales religiosos, como la colocación de los restos de Palmas benditas, durante el miércoles de ceniza.

Asimismo, la cuaresma es considerada como el tiempo del año litúrgico cristiano que prepara de forma espiritual a los devotos para la fiesta de la Pascua, y consiste en seis semanas de purificación del espíritu.

Fechas clave de la cuaresma en México este 2024

La Arquidiócesis Primada de México dio a conocer a inicios de este 2024 las fechas clave de la religión católica, tales como los rituales de la cuaresma:

  • Miércoles de ceniza: 14 de febrero de 2024
  • Domingos de Cuaresma: 18 de febrero, 25 de febrero, 03 de marzo, 10 de marzo y 17 de marzo
  • Domingo de ramos: 24 de marzo
  • Jueves santo: 28 de marzo
  • Viernes Santa: 29 de marzo
  • Sábado Santo: 30 de marzo
  • Domingo de resurrección: 31 de marzo

¿Cuál es el significado del miércoles de ceniza?

Como se citó previamente, el ritual del miércoles de ceniza se lleva a cabo tres días antes al primer domingo de Cuaresma; se trata de un gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La colocación de la cruz de ceniza en la frente, se remonta al año 325 de nuestra, y se utilizaba como fase de preparación para los bautismos.

Y es que la ceniza representa la destrucción de los errores del año que acaba de culminar, debido a que son restos de palmas benditas que fueron quemadas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×