Las carreteras más peligrosas para viajar en México durante la Semana Santa se perfilan como una preocupación clave para las autoridades y los viajeros.
Durante esta temporada, el aumento de flujo vehicular y el relajamiento de medidas preventivas incrementan el riesgo de sufrir accidentes o ser víctima de delitos en la ruta.
Según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la autopista Puebla - Córdoba encabezó la lista nacional en 2023, con 279 accidentes, 58 personas fallecidas y 106 heridas. A esta vía le siguen la Coatzacoalcos - Villahermosa (237 choques) y la México - Cuernavaca, que registró 220 colisiones y 29 muertes.
Durante Semana Santa, la situación se agrava: la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular advierte que los horarios más peligrosos para viajar son de 00:00 a 7:00 y de 12:00 a 19:00, por la baja visibilidad y la limitada vigilancia.
¿Qué carreteras de Puebla son las más peligrosas para los automovilistas?
En el contexto local, hasta 2023, las carreteras más peligrosas para viajar en México y Puebla en Semana Santa incluye tramos emblemáticos del estado. La autopista México – Puebla es el punto más crítico para el robo al transporte de carga, con casi el 20% de los asaltos a nivel nacional.
A esta le sigue la Súper Carretera Amozoc – Perote y el tramo Amozoc – Esperanza, con una alta tasa de atropellamientos, también figuran como zonas de alto riesgo. Además, vialidades como la Puebla – Atlixco y la Siglo XXI registran constantes incidentes vehiculares, especialmente durante los periodos vacacionales.
Puebla cerró 2023 como el estado con más accidentes en carreteras federales, acumulando 1,149 siniestros. A esto se suma la elevada incidencia delictiva en zonas como Tepeaca, Acatzingo y Palmar de Bravo, donde operan bandas dedicadas al robo en carretera.
¿Qué recomendaciones ayudan a viajar seguro en estas fechas?
Si planeas salir de viaje esta Semana Santa, evita transitar por las carreteras más peligrosas durante los horarios de mayor riesgo. Verifica el estado de tu vehículo, revisa mapas de seguridad actualizados y mantente atento a alertas de tránsito. También es recomendable contar con un seguro vigente, ubicar puntos de auxilio y evitar detenerse en zonas aisladas. Llevar el celular cargado, suficiente gasolina y compartir tu ruta con alguien de confianza puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Te puede interesar: ¿Cómo prevenir accidentes ante temporada de lluvias?