Cada 29 de septiembre, la iglesia católica celebra el Día de San Miguel Arcángel, fecha en la que, de acuerdo con las creencias populares, el “diablo anda suelto”. Es por ello que los fieles devotos colocan una cruz para la protección, pero ¿sabes qué significa la cruz de pericón y por qué se pone detrás de las puertas?
¿Quién fue Santiago Apóstol?
Según la leyenda que se ha contando generación tras generación, las personas deben colocar detrás de las puertas y durante la noche, una cruz a la que llaman cruz de pericón, misma que también debe tenerse en cultivos, comercios e incluso en vehículos o unidades de transporte. Este ritual coincide con la época de cosecha en México y la cruz de pericón se coloca en las esquinas, apuntando a los cuatro puntos cardinales.
Esta costumbre prehispánica se adaptó durante la época colonial luego de la evangelización; la flor de yauhtli que se usa en la Cruz de Pericón, se asociaba al culto del dios mexica de la lluvia, Tláloc, y se usaba en las ofrendas al concluir las épocas de lluvia para agradecerle por las buenas cosechas.
Te puede interesar: ¿Qué va a pasar el 1 de octubre en TikTok que tiene alarmados a todos?
¿Para qué colocar la cruz de pericón detrás de las puertas?
La Cruz de Pericón simboliza protección para los hogares, cultivos y vehículos, pues se cree que alejan al demonio, mismo que supuestamente se desata en dicha fecha.
De acuerdo con la creencia popular, la cruz de pericón se coloca durante todo el año y luego se renuevan cuando se acerca el 28 y 29 de septiembre.
Con información de Azteca Noticias
Te puede interesar:
Desmienten estudio que afirma que la Tierra tendrá 366 días en 2023