Desde hace unos días, en CDMX se lanzó una iniciativa que busca que los dueños de mascotas, principalmente perros, coloquen a sus mejores amigos un collar que permita identificar su temperamento y así evitar ataques o mordeduras accidentales. En TV Azteca Puebla te compartimos los detalles. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Te puede interesar: VIDEO: Indigna en redes el momento en que un hombre abandonó a un bebé en una bolsa de plástico
¿Qué colores debo usar para mi perro?
Estos son los colores que deberás usar para cada situación con tu perrito.
· Rojo: señal de precaución que advierte que el perro no interactúa con personas ni otros canes.
· Naranja: indica que la mascota no se lleva bien con otros perros.
· Amarillo: significa que el perrito es nervioso y su comportamiento puede ser impredecible, si otras mascotas se acercan, será bajo su propio riesgo.
· Verde: este color es una señal positiva, que indica que el animalito es amistoso y que acepta el contacto de personas desconocidas, así como la de otros perritos.
🎀🚫 ¡El listoncito aquí significa peligro, pe-li-gro! ⚠️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 22, 2025
🐶 Nuestros lomitos son seres sintientes, ¡y es nuestra responsabilidad darles el mejor trato! 💖✨ Para garantizar una convivencia segura, es esencial conocer el Código Universal de Colores para mascotas 🔴🟢🟡🔵. Así,… pic.twitter.com/EwSSH04CyJ
· Azul: indica que es una mascota de servicio o que se encuentra en entrenamiento, lo que quiere decir, que esperará la señal de su dueño para poder interactuar o hacer contacto.
· Morado: este color es destinado para los animalitos que se encuentran bajo indicaciones médicas que prohíben alimentarlo por enfermedades o alergias.
· Blanco: el blanco es la señal para indicar que la mascota tiene alguna discapacidad ( en caso de que sea ciego o sordo.
¿Aplicará en Puebla esta nueva ‘ley’ de uso de collares de colores para perritos?
Es importante que esta norma es apenas una sugerencia del gobierno de la CDMX, y aún no se encuentra en legislación, sin embargo, es una buena alternativa, usada en varias partes del mundo, para tener una sana convivencia con las mascotas. Por lo que puedes empezar a emplearla en Puebla o en cualquier otro lugar y seguro traerá beneficios para tu perrito.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com