2 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil: ¿Cómo acercar a los jóvenes a la lectura?
2 de abril se conmemora el Día del Libro Infantil y Juvenil: una oportunidad para reforzar la convivencia familiar y la imaginación. Conoce aquí los detalles
La literatura infantil es un primer paso para formar lectores, ¿cómo acercarse a textos para niños y jóvenes?
“La literatura infantil para empezar igual que la juvenil, lo que debe aportar es una cuestión lúdica, de disfrute, poder gozar un buen libro, poder gozar una lectura, un cuento. Yo creo que eso sería lo principal, sin embargo, si los papás nos acercamos a nuestros hijos con libros que interpelan a los chicos o a nuestros jóvenes”, Luis Antonio Rincón García, escritor de literatura infantil.
“Existen muchas estrategias para acercar a los pequeños a la lectura: los que somos padres de familia podemos hacer esta actividad cotidiana de leer cuentos en nuestros pequeños antes de ir a dormir, también podemos acercar a los niños a las bibliotecas, a las ferias de libros que ahora se hacen de manera frecuente”, Verónica Pérez, mediadora de lectura.
Por otro lado, este perfil literario encara algunos desafíos por la variedad de actividades y dinámicas de los niños y jóvenes en la actualidad.
“Entonces los autores debemos trabajar de repente en estos procesos, en temas que nos interpelan por ejemplo: las transformaciones que están viviendo de la realidad que está a su alrededor con momentos de acción intercalados con algunas cuestiones reflexivas y que permitan los lectores infantiles y juveniles se enganchen a la lectura”, Luis Antonio Rincón García, escritor de literatura infantil.
El 2 de abril se conmemora el Día del Libro Infantil y Juvenil, por ello, la lectura es una oportunidad para reforzar la convivencia familiar, la imaginación y otras habilidades cognitivas.
“Lugares que existen y a lo mejor no tenemos la posibilidad de asistir, pero que nuestros amigos nos van a hacer llegar a todos estos lugares y por supuesto nos van a dar muchas enseñanzas, nuestros amigos los libros nos harán unas personas libres, nos harán personas entusiastas, personas más sensibles”, Verónica Pérez, mediadora de lectura.
El módulo de lectura del INEGI, publicado en su sitio web, reportó que en el año 2020, el 45.7% de los niños y niñas de 5 a 17 años en México leen por gusto, mientras que el 54.3% restante no lee por gusto o no lee en absoluto.