Recientes estudios han demostrado la relación que existe entre la actividad física y los niveles de cortisol. Aquí te contamos lo que dicen los expertos sobre esta hormona que ha generado controversia en los últimos años.
Te puede interesar: Salud confirma primera muerte en Puebla a causa de metapneumovirus
¿Qué es el cortisol?
El cortisol es una hormona conocida como “la hormona del estrés”, es crucial para numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo. Sin embargo, en los últimos años, se ha vuelto el blanco de muchas preocupaciones, siendo culpado de problemas como fatiga suprarrenal, aumento de peso, agotamiento, ansiedad y dolores de cabeza.
A pesar de su importancia, no siempre los niveles de cortisol están desequilibrados como algunos expertos en redes sociales sugieren. Es importante entender cómo funciona esta hormona y por qué podría no ser tan alarmante como a veces se presenta.
Efectos del ejercicio en los niveles de cortisol
Durante la actividad física, el cuerpo interpreta el esfuerzo como una forma de estrés, lo que provoca un aumento temporal en los niveles de cortisol. Esta elevación es esencial para movilizar la glucosa y proporcionar energía a los músculos en funcionamiento, lo que asegura que los músculos dispongan del combustible necesario durante el ejercicio.
Te puede interesar: ¡Trágico! Muere la “reina del ejercicio” de un paro cardíaco. Esto se sabe.
Aunque el ejercicio intenso puede provocar aumentos temporales en el cortisol, la práctica regular de actividad física ofrece beneficios a largo plazo en la regulación de esta hormona. Mantenerse activo puede aumentar las endorfinas y distraer de preocupaciones cotidianas, lo que ayuda a aliviar el estrés.
Contraindicaciones y recomendaciones sobre los efectos del ejercicio en los niveles de cortisol
A pesar de los beneficios del ejercicio, es esencial equilibrar la intensidad y duración del ejercicio para evitar efectos adversos. Entrenamientos excesivamente intensos o prolongados sin una adecuada recuperación pueden mantener elevados los niveles de cortisol, lo que podría interferir con procesos como el sueño, la recuperación muscular y el bienestar general. Por ello, es recomendable combinar sesiones de alta intensidad con actividades más suaves y períodos adecuados de descanso.
Te puede interesar: ¿Adictivos? Estos son los videojuegos que más afectan la salud
¿Qué es el beauty sleep y por qué mejora la salud de tu piel mientras duermes?