Los síntomas de gripe aviar en mascotas suelen aparecer en perros y gatos u otros animales que han tenido contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas. Aunque no es común, esta infección representa un riesgo creciente, especialmente en zonas rurales o donde hay aves de traspatio. La fiebre, el letargo y la secreción nasal son señales tempranas que pueden pasar desapercibidas.
¿Cuáles son los principales síntomas de gripe aviar en mascotas?
Durante los primeros días, los síntomas de gripe aviar en mascotas incluyen estornudos, pérdida de apetito, ojos llorosos y falta de energía. A medida que la infección progresa, pueden presentarse dificultad para respirar, tos persistente y conjuntivitis. En casos más graves, los animales desarrollan fiebre alta, temblores musculares, vómito, diarrea e incluso colapsos, lo cual puede comprometer su vida en pocas horas si no reciben atención médica.
¿Cuál es la evolución de los síntomas de gripe aviar en mascotas?
Si no se detectan a tiempo los síntomas de gripe aviar en mascotas, el virus puede desencadenar una neumonía viral severa. Esta evolución puede tardar de tres a seis días, dependiendo del sistema inmunológico del animal. En clínicas veterinarias se recomienda acudir al primer indicio, ya que actualmente no existen antivirales aprobados específicamente para el tratamiento en animales de compañía y por lo tanto, no hay un tratamiento especifico para tratar los síntomas de gripe aviar en mascotas.
Te puede interesar: Reportan casos de LEPRA en Puebla; ¿cuáles son los síntomas?
Deshidratación en mascotas: síntomas, prevención y riesgos para su salud