El estudiante de 21 años de nombre Chungin “Roy” Lee, quien pertenecía a la Universidad de Columbia en Estados Unidos, es el desarrollador de Interview Coder, una herramienta que utiliza Inteligencia Artificial para ayudar a candidatos en entrevistas de trabajo sobre programación.
Te puede interesar: ¿Le haces muchas preguntas a la IA? Estudios revelan el impacto en nuestra toma de decisiones
¿En qué consiste la IA que te ayuda en entrevistas de trabajo?
Esta aplicación permite resolver preguntas de codificación en tiempo real durante las entrevistas, facilitando la obtención de ofertas de trabajo en empresas como Amazon, Meta, Capital One y TikTok.
Sin embargo, la creación y uso de esta herramienta generó controversia, pues Lee grabó y publicó una entrevista con Amazon, demostrando la eficacia de Interview Coder. Este acto llevó a que la Universidad de Columbia lo sometiera a un proceso disciplinario, resultando en su suspensión por un año, a causa de publicar sin autorización los documentos relacionados con la audiencia disciplinaria, más que por la creación de la herramienta en sí.
I just got kicked out of Columbia for taking a stand against Leetcode interviews.
— Roy (@im_roy_lee) March 27, 2025
Here's the whole story (long thread): pic.twitter.com/Q7LPWjwyA7
Sin embargo, dicho emprendimiento lo hizo ganar más de 200.000 dólares mensuales.
Te puede interesar: Estos son los 10 empleos que corren peligro en Puebla por el uso de la IA
¿Cuáles son los riesgos de usar IA para entrevistas de trabajo?
A pesar de los grandes beneficios que puede tener una herramienta como la desarrollada por Lee, es importante también resaltar los riesgos de utilizar la IA en las entrevistas de trabajo.
Lo más relevante es que al usar esta herramienta
se corre el riesgo de que los empleadores contraten candidatos que no puedan realizar el trabajo.
El jefe de publicidad de una empresa, James Robinson, dijo a la BBC en una entrevista que él y otros líderes empresariales estaban viendo una tendencia en los solicitantes que utilizan chatbots de inteligencia artificial generativa: los candidatos que eran buenos en el uso de la tecnología podrían “diseñar” el proceso sin ser “capaces de hacer el trabajo”.
Los trabajos mejor pagados en 2025 según la IA: Descubre las profesiones del futuro