Especialistas recomiendan esta app para evitar robo de contraseñas
¡Mucho ojo! Especialistas recomiendan a los usuarios una app para evitar robo de contraseñas y que ayuda a que cuentas especiales se mantengan seguras.
Las contraseñas se han vuelto indispensables para acceder a información bancaria, personal y mensajería. ¿cuántas manejas? ¿se te olvida tu contraseña? Algunos usuarios resolvieron este problema.
La verdad no tengo ningún problema con ello es un poco fácil porque tengo un gestor de contraseñas donde tengo todas guardadas y ya sin ningún problema solo pongo una y me salen todas”, dijo Saúl Bejamín.
No obstante, el usuario no se confía y usa herramientas que refuerzan la seguridad de su dispositivo.
No es tan difícil en realidad, el único problema que sería sería andar cambiando la contraseña a cada rato para que no pueda ser vulnerada. Lo conocí en una plataforma de internet, no hay mucho problema con ello. La verdad es que sí tener el autentificador de dos pasos también es bastante útil y estarla cambiando al menos cada mes, es algo bastante fácil y seguro”, explicó Saúl Benjamín.
¿Cómo usar la app Passkeys?
Ante ello, el experto explicó las ventajas de usar passkeys, lo que se reduce el riesgo de que las contraseñas sean vulneradas. Dicha herramienta puede usarse mediante aplicación.
Te puede interesar: Estas son las 66 apps de Android que roban información de tu celular
Te conectes a tu correo electrónico te va a pedir que metas la contraseña, lo validez con el passkeys si ya estás utilizándolo y haces esta interconexión entre dispositivos que ya se puede realizar en algunas otras cuentas como redes sociales, sin embargo, estos sin duda, coadyuva a mejorar nuestra ciberseguridad”, dijo Daniel Santín.
Tal herramienta es más utilizada por el sector empresarial y está disponible para dispositivos de gamma media y alta. El experto figuró la contraseña como “la llave de nuestra casa” y representa una primera línea de defensa ante el phising o suplantación de identidad.
Basados en códigos y contraseñas seguras que hagamos este análisis y evaluación de riesgos no es lo mismo que nos saquen una cuenta de televisión o de streaming a una cuenta de banco clica la necesidad de tener un mayor nivel de protección implicando el uso que le demos estamos en proceso de analizarlo pero sin duda estos pasquín vienen a mejorar la ciberseguridad tanto personal como empresarial”, explicó Daniel Santín.
De acuerdo al estudio de una empresa internacional, el sector durante el primer semestre de 2022 los intentos de fraude de en pagos de e-commerce alcanzaron 85 mil millones de ciberataques, 40% más que en 2021. El estudio detalló que para los directores de empresas en México, la ciberseguridad es la principal preocupación en el 2023.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com