La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 no solo fue un hito militar, sino también una muestra de resistencia nacional frente a uno de los ejércitos más poderosos de su época. Más allá de lo que se enseña en los libros de historia, este evento está lleno de datos curiosos y de personajes clave poco recordados que te harán ver esta fecha con nuevos ojos.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los objetos prohibidos para ingresar al Desfile 5 de Mayo 2025 en Puebla?
¿Qué se celebra el 5 de mayo?
Cada 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla de 1862, ya que se llevó a cabo en las cercanías de la capital poblana. Fue un combate bélico entre los ejércitos de México, al mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, comandados por Charles Ferdinand Latrille.
Curiosamente, en otros países se tiene la idea de que el 5 de mayo se celebra la Independencia de México, ya que se observa mucho entusiasmo en las celebraciones realizadas en Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿Habrá clases el 5 de Mayo de 2025, día de La Batalla de Puebla? SEP responde
5 datos sobre la Batalla de Puebla que no conocías
1. Francia tenía uno de los ejércitos más poderosos del mundo
En 1862, el ejército francés era considerado el mejor preparado del mundo. Venía de triunfos en Europa y Asia, y contaba con mejor armamento y entrenamiento que las tropas mexicanas. Aun así, fue derrotado por un ejército mexicano menos numeroso y con recursos limitados.
2. La batalla duró menos de un día
Aunque la gesta es recordada con grandeza, el enfrentamiento principal duró solo unas horas, desde las 11 de la mañana hasta poco antes de las 5 de la tarde. En ese corto tiempo, el general Ignacio Zaragoza y sus tropas lograron una victoria contundente que frenó el avance francés hacia la Ciudad de México.
3. La mayoría de los soldados mexicanos eran campesinos y voluntarios
El ejército mexicano estaba conformado, en gran parte, por personas sin entrenamiento militar formal: campesinos, indígenas y ciudadanos armados que defendían su tierra. Su valentía y determinación fueron clave para frenar a las tropas invasoras.
4. Llovió durante la Batalla de Puebla
La lluvia, que comenzó a caer durante la tarde, dificultó aún más la actuación de las tropas mexicanas. Sin embargo, algunos historiadores sugieren que la lluvia pudo haber favorecido a los mexicanos, acostumbrados al clima húmedo de la región.
5. En Estados Unidos se celebra más que en México
Curiosamente, el 5 de mayo se festeja con más entusiasmo en algunas ciudades de Estados Unidos que en México, especialmente en zonas con alta población latina. Allá, la fecha se ha convertido en una celebración de la cultura mexicana, aunque muchos desconocen su verdadero origen histórico.
Ignacio Zaragoza: el general que hizo historia en la Batalla de Puebla