A partir de la primera semana de abril de 2025, las autoridades educativas comenzarán a imponer multas por la venta de comida chatarra en escuelas, las cuales pueden llegar hasta los 113 mil pesos.
Estas multas son parte de un esfuerzo para promover hábitos alimenticios más saludables en los estudiantes y acorde a la Ley General de Educación. Además de la multa económica , las instituciones que no cumplan con las nuevas regulaciones podrían enfrentar otras sanciones y medidas disciplinarias, con el fin de garantizar el bienestar de los niños y jóvenes en el ámbito escolar.
¿Qué alimentos serán prohibidos por la venta de comida chatarra en las escuelas?
Los productos con bajo valor nutricional, que incluyen papas fritas, pizza, pasteles, hot dogs, jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas, chicharrones de cerdo y de harina, cueros y frutas en almíbar, estarán completamente prohibidos en las escuelas. Esta lista de alimentos no solo representa una preocupación por las calorías vacías, sino que también busca prevenir enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios como la obesidad infantil . Por lo que, la venta de comida chatarra en escuelas provocará multas.
¿Qué alimentos sí se permitirán en las escuelas?
En contraste, los nuevos lineamientos permiten la venta de productos nutritivos, tales como frutas, verduras, semillas, cereales integrales, leguminosas secas, elotes, pasas, yogur natural, enfrijoladas, nopales y tortitas de pollo o frijoles con bolillo chico. Estos alimentos tienen un alto valor nutricional y son ideales para mejorar la salud de los estudiantes, apoyando el objetivo de fomentar una alimentación balanceada y saludable.
Te puede interesar: ¿Cómo se puede tramitar la CURP para mascotas para evitar MULTAS?
Aprueban multa cero en San Pedro Cholula; ¿en qué consiste?