Si estás pensando en visitar los cenotes en estas próximas vacaciones, ten cuidado, porque existen diversas bacterias y hongos en ellos que podrían causarte mucho daño.
¿Qué son los cenotes?
Los cenotes son formaciones geológicas que se encuentran principalmente en el territorio de la península de Yucatán. El nombre ‘cenote’ proviene del maya dz’onot y su significado literal es “hoyo” o “agujero en el suelo”. Representan gran parte del atractivo turístico de esta zona.
Te puede interesar: Buzos hallan fósiles de perezoso y caballo prehistórico en un cenote de Yucatán
Estas mismas formaciones reciben el hombre de sinkholes en inglés y dolinas en portugués. Se encuentran en varias partes del mundo, sin embargo, los más famosos se encuentran en México.
¿Cuáles son los riesgos de nadar en un cenote?
Diversos estudios han revelado la presencia de bacterias y otros microorganismos en sus aguas, lo que representa un riesgo potencial para la salud; dichas bacterias son transmitidas a las personas al inhalarlas.
Un estudio realizado en el 2023 en 60 cenotes de Yucatán, se encontró que el 83% de ellos están contaminados, principalmente con coliformes fecales provenientes de desechos humanos y animales, mismos que pueden causar infecciones gastrointestinales y otras enfermedades. Esto lo informó el entonces presidente municipal de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo. Si vistas los cenotes, extrema precauciones.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: Aprende a identificar el falso bacalao
Destinos románticos: 5 lugares ideales para viajar en pareja