La Secretaría de Salud informó sobre el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) que fue detectado en una niña de tres años de edad originaria del estado de Durango.
El diagnóstico se confirmó el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), cuando realizaron las pruebas correspondientes.
TE RECOMENDAMOS: Feria de Puebla 2025: Guía de lo que está prohibido llevar
¿Cómo se contrae la influenza aviar?
- Puedes correr riesgo de contraer el virus de gripe aviar en los siguientes escenarios:
- Tienes contacto directo con aves de corral o ganado
- Te encuentras en países donde el virus tiene más presencia
- Tienes contacto con animales infectados
- Te expones a heces de animales contagiados
- Consumes carne de pollo, leche o huevos sin pasteurizar provenientes de animales infectados
Recomendaciones para la población
La Secretaría de Salud emitió recomendaciones preventivas para evitar contraer la gripe aviar H5N1, que son las siguientes:
- Se recomienda lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Es indispensable usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
- Se recomienda cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Es necesario lavar las manos antes de comer.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora en caso de trabajar en granjas o mataderos.
VIDEO: Así ocurrió el aparatoso accidente en la Calzada Ignacio Zaragoza
[VIDEO] El conductor de una unidad de transporte público habría perdido el control, por lo que terminó sobre uno de los camellones centrales