Durante la madrugada de hoy jueves 10 de abril de 2025, el volcán Popocatépetl registró intensa actividad, la cual fue captada en video por las cámaras de monitoreo volcánico. Ante esto, las autoridades informaron que se detectó una secuencia de exhalaciones con emisiones de material volcánico, así como un sismo volcanotectónico. ¿Qué significa? En TV Azteca Puebla te compartimos los detalles.
Te puede interesar: VIDEO: Captan impresionante explosión del volcán Popocatépetl hoy jueves 10 de abril de 2025
¿Qué se sabe de la secuencia de exhalaciones que registró el volcán Popocatépetl hoy 10 de abril de 2025?
Fue en la cuenta de SkyAlert en donde se dio a conocer que el coloso registró una secuencia de exhalaciones con emisiones intermitentes de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
Esto quiere decir que durante la noche del miércoles 9 y madrugada del jueves 10 de abril, Don Goyo presentó intensa actividad con explosiones consecutivas en las que emitió vapor de agua, gases y ceniza. Durante estas exhalaciones, el volcán Popocatépetl expulsó lava hacia sus laderas.
Durante la madrugada de este jueves, se registró una secuencia de exhalaciones del #Popocatépetl con emisiones intermitentes de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) April 10, 2025
😷dispersión de ceniza hacia el lado de Puebla.
🚦amarillo fase 2.
🚷radio de seguridad de 12… pic.twitter.com/ewSHwfMivN
Autoridades del Centro Nacional de Prevención y Desastres CENAPRED dio a conocer que se detectaron 50 exhalaciones y 311 minutos de tremor de baja amplitud, 93 minutos de secuencia de exhalaciones de baja amplitud y un sismo volcanotectónico, el cual se registró ayer a las 18:20 horas, y tuvo una magnitud de 1.6.
¿Cuál es el panorama ante la actividad registrada en el volcán Popocatépetl hoy 10 de abril de 2025?
Las autoridades informaron qué pasará tras intensa actividad del volcán Popocatépetl:
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
Finalmente, se dio a conocer que el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase II, y el radio de exclusión es de 12 kilómetros.
Contaminación auditiva: Así puede afectar tu salud