La comida no solo sirve para disfrutarla con el paladar y llenarnos el estómago, también es un elemento identitario que nos hace únicos en el mundo, es por ello que en México este 16 de noviembre se celebra a la gastronomía del país.
¿Qué es la dark kitchen y dónde se encuentra en Puebla?
Además de formar parte importante en la vida de los mexicanos, la comida es reconocida por su creatividad, diversidad, trascendencia; se compone de platillos en los que se refleja la riqueza cultural y de sabores que se ha acumulado a través del tiempo, desde la época prehispánica que se mezcla con la colonial e incluso la contemporánea.
Te puede interesar: La gastronomía poblana innova con el sushi en nogada
El reconocimiento de la gastronomía mexicana no solo va dirigido a los platillos y su historia, sino el ciclo completo de su elaboración. En nuestro país, la mayoría de los elementos usados provienen del campo mexicano, pero se sabe que su cultivo y producción son únicos.
De acuerco con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rutal en 2021 los elementos del campo que son fundamentales en la cocina mexicana fueron:
• Maíz 27 millones 424 mil 527 t
• Chile 3 millones 324 mil 260 t.
• Frijol 1 millón 056 mil 070 t.
• Calabaza 589 mil 801t.
• Aguacate 2 millones 393 mil 848 t.
• Tomate 766 mil 515 t.
• Cacao 29 mil 428 t.
• Nopal 862 mil 732 t.
Te puede interesar: Crean los chilaquiles con Flor de Cempasúchil en Puebla
¿Cómo nace el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana?
La UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, el 16 de noviembre del 2010, un día en el que se busca preservar el patrimonio cultural que la comida nos da, impulsando la riqueza natural del país y fomentando la elaboración de alimentos tradicionales.
Celebra hoy y todos los días a la gastronomía cocinando y comiendo platillos tradicionales como el pozole, los tamales, las quesadillas, las tlayudas, un rico mole, enchiladas o chilaquiles. ¿Cuál es tu favorito?