21 de febrero: Día Internacional de las Lenguas Maternas ¿Qué actividades habrá en Puebla?

Por el Día Internacional de las Lenguas Maternas habrá distintas actividades en Puebla capital y sus municipios, conoce alguna de ellas por esta fecha.

Lucio Castillo
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Internacional de las Lenguas Maternas; así se celebra en Puebla.jpg
EFE / adn40

El 21 de febrero, Puebla conmemora el Día Internacional de las Lenguas Maternas con una serie de actividades que buscan resaltar la riqueza lingüística de la región y promover la preservación de las lenguas originarias.

Entre los eventos más destacados se encuentra un ritual de purificación, por un reconocido médico tradicional de Tepexi de Rodríguez, quien llevará a cabo esta ceremonia ancestral para dar inicio a las festividades.

Esta actividad será acompañada de una programación cultural que incluirá conferencias sobre la relevancia de conservar las lenguas originarias y su uso en la actualidad, así como las contribuciones culturales de las comunidades indígenas.

¿Qué actividades habrá para celebrar el Día Internacional de las Lenguas Maternas en Puebla?

A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de danza tradicional con presentaciones de las famosas danzas de los Negritos y Pastoras, que son parte integral del folklore poblano.

Además, se presentarán lecturas de poesía y narraciones en diversas lenguas indígenas, como el náhuatl y el totonakú, que permitirán adentrarse en las tradiciones orales de los pueblos originarios.

Adicionalmente, habrá una selección especial de películas que destacan la importancia de las lenguas maternas y las luchas por su preservación, se proyectarán en una cineteca ubicada en la avenida 5 Oriente, en el Centro Histórico de Puebla.

Estas obras buscan sensibilizar al público sobre la riqueza cultural que se encuentra en las lenguas originarias y la necesidad de su protección.

Por otro lado, se organizará una exposición artesanal ubicada en la Calle 5 Oriente. número 5, también en el Centro Histórico de Puebla. En el lugar, artesanos locales mostrarán sus productos tradicionales, muchos de los cuales están inspirados en las lenguas y cosmovisiones indígenas.

Municipios de Puebla celebran el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Además, en varios municipios de Puebla se llevarán a cabo actividades paralelas, tales como ferias culturales, talleres y presentaciones musicales que celebran las tradiciones indígenas de la región.

Estas actividades, que se desarrollarán del 21 al 23 de febrero, buscan no solo hacer homenaje a las lenguas originarias, sino también concientizar a la población sobre la importancia de preservarlas para las futuras generaciones.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de las Lenguas Maternas?

El Día Internacional de las Lenguas Maternas en Puebla no solo honra a las lenguas originarias del estado , sino que también resalta la necesidad de preservarlas y promover su uso en la vida cotidiana, asegurando así que las nuevas generaciones sigan conectadas con sus raíces culturales y lingüísticas.

Te puede interesar: CINCO apps para aprender lenguas indígenas de manera gratuita

Maestro tlaxcalteca fomenta la lengua Náhuatl a través de tiktok

[VIDEO] ¡Amor por sus raíces! Julio, un maestro tlaxcalteca fomenta la lengua Náhuatl por medio de vídeo de TikTok donde cuenta con cientos de seguidores.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×