El barrio de Flores es uno de los más emblemáticos de Buenos Aires, Argentina, conocido por ser el lugar de origen y crecimiento de Jorge Mario Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano. Nacido el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio pasó su infancia en este barrio de clase media, situado al oeste de la ciudad, en una familia de inmigrantes italianos.
¿Qué caracteriza actualmente al Barrio de Flores, cuna del Papa Francisco?
El barrio de Flores, en sus primeros días, era una zona rural que, con el paso de los años, se transformó en un área populosa de clase media trabajadora, marcada por la fuerte presencia de inmigrantes europeos. Aunque hoy Flores es un barrio vibrante con una gran oferta comercial y cultural, aún conserva vestigios de su rica historia, lo que lo convierte en un lugar clave para entender las raíces del Papa Francisco.
Uno de los principales puntos de referencia en la vida de Bergoglio es la Basílica de San José de Flores, inaugurada en 1883. Este templo es significativo no solo por su valor histórico y arquitectónico, sino porque fue aquí donde Bergoglio, a la edad de 17 años, experimentó una revelación que lo llevó a seguir la vocación sacerdotal.
¿Cómo es actualmente el barrio de Flores en Buenos Aires, el lugar de origen del Papa Francisco?
En la actualidad, el Museo Barrio de Flores, inaugurado en 2018, destaca la conexión entre el Papa Francisco y su barrio natal. El museo alberga una sala dedicada a la figura del pontífice, mostrando detalles de su vida y su vínculo con la comunidad.
El barrio de Flores sigue siendo un lugar de gran importancia para los porteños y para los seguidores del Papa Francisco. A pesar de su evolución, el barrio conserva la esencia que formó al Papa durante sus primeros años de vida, lo que hace de este lugar un punto de interés histórico y cultural.
Te puede interesar: ¿Qué sucede cuando un papa enferma o queda incapacitado?
¿Cómo va el estado de salud del papa Francisco?