Trastorno bipolar: una condición crónica con impacto emocional y familiar

Se estima que el 2% de la población mundial padece trastorno bipolar, una condición mental caracterizada por extremos en el estado de ánimo. Especialistas explican sus riesgos y tratamientos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El trastorno bipolar afecta aproximadamente al 2% de la población mundial, provocando cambios extremos en el estado de ánimo que oscilan entre la depresión profunda y la manía. Durante los episodios depresivos, los pacientes experimentan tristeza intensa y falta de energía, mientras que en las fases maníacas predomina la euforia y la impulsividad, lo que puede llevar a decisiones arriesgadas.

Según la psiquiatra Laura Eréndira Gómez Mendoza, “el riesgo de la depresión en personas con bipolaridad es que a menudo desarrollan pensamientos suicidas y conductas de riesgo”, lo que resalta la gravedad de esta condición.

El trastorno bipolar tiene un fuerte componente genético, lo que lo convierte en un riesgo adicional para quienes lo padecen. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La psiquiatra destaca que “es una enfermedad crónica, de la cual se nace y con la que se vive, aunque los factores de la vida pueden disminuir su gravedad”. La intervención médica, junto con el apoyo de familiares y amigos, es crucial para el tratamiento, ya que “la familia debe educarse sobre esta enfermedad para ofrecer el apoyo emocional adecuado”, concluye Gómez Mendoza.

Te puede interesar: Sisifemia: Nuevo TRASTORNO LABORAL afecta a trabajadores, ¿lo tienes?

Selena Gómez revela sentirse aliviada tras su diagnóstico de su bipolaridad

[VIDEO] La celebridad de 31 años ha revelado lo difícil que fue para ella enterarse que sufría de un trastorno bipolar, tras el diagnóstico logró comprender sus males.

Contenido relacionado
×