Las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte en México representan un problema de salud pública que sigue creciendo este 2025. Estas afecciones se mantuvieron como la primera causa de defunción en el país, con más de 220 mil muertes anuales, según datos preliminares del INEGI y la Secretaría de Salud. Este grupo de padecimientos incluye infartos, insuficiencia cardíaca, arritmias y enfermedades cerebrovasculares, las cuales afectan el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos.
¿Qué factores provocan enfermedades cardiovasculares en la población mexicana?
Las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte en México están directamente relacionadas con condiciones crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación, el estrés y el sedentarismo incrementan la probabilidad de desarrollar problemas cardíacos. Se estima que 4 de cada 10 adultos mexicanos presentan al menos uno de estos factores de riesgo, lo que agrava el panorama nacional.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades cardiovasculares?
Los síntomas que alertan sobre las enfermedades cardiovasculares y que podrían representar una causa de muerte en México incluyen dolor en el pecho, fatiga extrema, dificultad para respirar, palpitaciones irregulares, y en casos severos, pérdida de conocimiento. Reconocer estos signos de forma temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No obstante, muchos pacientes acuden al médico cuando el daño ya es grave.
¿Qué avances médicos hay para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares?
En la última década, se han logrado importantes avances médicos: desde marcapasos inteligentes hasta procedimientos mínimamente invasivos como la angioplastia. Sin embargo, los expertos coinciden en que la prevención y el control de enfermedades crónicas es la mejor forma de frenar las muertes por problemas cardiovasculares en México.
Te puede interesar: VIDEO: Enfermera golpea y se burla de abuelita con Alzheimer en asilo
Enfermedades respiratorias: ¿Cómo protegerte con vitaminas naturales?