¿Cuál es la pirámide más antigua del mundo? Esto dicen arqueólogos e historiadores

Según expertos, la pirámide más antigua del mundo está en Egipto y fue construida hace más de 4,600 años; su diseño cambió la historia de la arquitectura funeraria.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Esta es la pirámide más antigua del mundo, según arqueólogos e historiadores
Crédito: Pexels / Hala Ezzat

La pirámide más antigua del mundo se encuentra en Egipto, dentro del complejo funerario de Saqqara, al sur de El Cairo. Esta estructura, conocida como la Pirámide de Zoser o Djoser, fue construida durante la Tercera Dinastía del Antiguo Egipto, alrededor del año 2650 a.C., y representa un avance monumental en la arquitectura de piedra. Diseñada por el arquitecto Imhotep, esta pirámide escalonada marcó el inicio de la construcción de tumbas reales monumentales, siendo además precursora de las pirámides de Giza.

¿Qué características tiene la pirámide más antigua del mundo?

La pirámide más antigua del mundo está compuesta por seis niveles superpuestos que se elevan en forma escalonada. Originalmente alcanzaba los 62 metros de altura y fue erigida como parte de un vasto complejo ceremonial. A diferencia de las posteriores pirámides de caras lisas, esta mantiene una estructura en terrazas. Su construcción en piedra caliza representa una revolución, ya que hasta entonces las tumbas eran hechas de ladrillo o materiales perecederos.

¿Hay otra candidata a la pirámide más antigua del mundo?

Algunas teorías señalan otras estructuras como candidatas a ser la pirámide más antigua del mundo, como Gunung Padang en Indonesia o las pirámides de Caral en Perú. Sin embargo, los estudios arqueológicos más sólidos siguen reconociendo a la pirámide de Zoser como la más antigua con evidencias claras y datación aceptada por la comunidad científica.

Te puede interesar: ¡Otro más! Turista sube pirámide de Chichén Itzá y es golpeado

¿Descubrieron una ciudad bajo las pirámides de Egipto?

[VIDEO] Un supuesto hallazgo bajo la pirámide de Kefrén causa furor en redes, pero los expertos advierten que no hay evidencia científica.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×