Semana Santa 2025: Fechas y horarios de representaciones del viacrucis en Puebla capital

La Pasión de Cristo es una de las celebraciones más significativas durante semana santa, estas son las representaciones más importantes del viacrucis en Puebla.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Como cada año, durante la Semana Santa, Puebla se transforma en un escenario de profunda fe y tradición, donde distintas comunidades recrean con solemnidad la Pasión de Cristo, donde diversas localidades del estado se unen para conmemorar este momento clave del calendario litúrgico, ofreciendo representaciones abiertas al público que combinan teatro, devoción y cultura viva.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Viene viene amenaza con cuchillo a clientes en supermecardo por no darle propina en Cholula

¿Dónde se celebrará el viacrucis en Puebla Capital?

En la comunidad de San Francisco Totimehuacan realizarán la representación de la Pasión de Cristo, en el marco del programa de Semana Santa 2025, la Parroquia de San Francisco de Asís ha organizado una serie de actividades religiosas que invitan a la reflexión, el recogimiento espiritual y la participación activa de fieles de todas las edades.

Las celebraciones comenzarán el Domingo de Ramos, el 13 de abril, con la tradicional bendición de palmas a las 11:30 de la mañana en la Capilla del Barrio de Los Reyes. Posteriormente, se llevará a cabo la Solemne Eucaristía de la Mayordomía a la 1:00 pm, marcando así el inicio de una intensa semana de fe.

Desde el Lunes Santo hasta el Miércoles Santo, se realizarán múltiples actividades diarias. A las 6:00 am se rezará el Rosario de Aurora, seguido por una celebración eucarística a las 7:00 am. La formación espiritual continuará con catequesis para niños a las 10:00 am, para adultos a las 5:00 pm y para jóvenes a las 6:00 pm. La jornada cerrará con otra misa a las 7:00 pm.
El Miércoles Santo, 16 de abril, se celebrará la Recepción de los Santos Óleos y la Unción de los Enfermos a las 11:00 am, un momento significativo para acompañar a quienes más lo necesitan.

El Jueves Santo, 17 de abril, la comunidad conmemorará la Última Cena del Señor con la misa y lavatorio de los pies a la 1:00 pm, seguido por un profundo momento de adoración al Santísimo Sacramento desde las 8:30 pm hasta la 1:30 am del viernes.

El Viernes Santo, 18 de abril, día clave en la representación de la Pasión, arrancará con el Vía Crucis a las 8:30 am, seguido por la predicación de las Siete Palabras a las 11:00 am. Por la tarde, los fieles podrán participar en los oficios litúrgicos a las 7:00 pm, el Rosario de Pésame a la Virgen a las 8:00 pm y la conmovedora Procesión del Silencio a las 9:00 pm.

El Sábado Santo, 19 de abril, comenzará con el Rosario de Varones a las 6:00 am, y cerrará con la Vigilia Pascual a las 9:00 pm, una de las ceremonias más esperadas que anuncia la Resurrección.

Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, culminará esta intensa semana con el Encuentro de María con el Resucitado a las 12:00 pm y la Misa de Pascua a la 1:00 pm, celebrando la vida y la esperanza.

Representación de la Pasión de Cristo en San Pedro,Tehuacán, San Andrés Cholula y Atlixco

Como alternativa solemne, el Centro Histórico de Puebla acoge la tradicional Procesión de Viernes Santo. Esta ceremonia, organizada por la Arquidiócesis de Puebla, convoca a miles de devotos que acompañan imágenes veneradas como el Señor de las Maravillas y la Virgen de la Soledad. Aunque no incluye dramatización escénica, el recorrido sigue las estaciones del viacrucis y se estima una participación cercana a los 160 mil fieles, como en años anteriores.

En San Pedro Cholula, las calles del centro se convierten en el escenario de una representación viviente encabezada por vecinos de la comunidad. Se instalan altares y coloridos arreglos florales llamados “pensamientos”, y se lleva a cabo un viacrucis que recorre puntos simbólicos.

San Andrés Cholula también celebra con una escenificación que incluye momentos emblemáticos como el juicio de Jesús y su crucifixión, con actores voluntarios de la zona.

Por su parte, Tehuacán contará con dos escenificaciones simultáneas. Las agrupaciones La Pasión de Cristo y Semana Santa en Vivo recorrerán diversas colonias con representaciones que conservan una larga trayectoria, atrayendo a cientos de personas que año con año reviven esta tradición.4o

En Atlixco añade una dimensión especial al fervor religioso con una combinación de representación teatral y rito ancestral. Además del viacrucis escenificado, resalta la Procesión de los Engrillados, una manifestación de penitencia con profundas raíces históricas. El evento tiene lugar en el corazón de la ciudad, donde se elaboran alfombras de aserrín como parte del entorno ceremonial.

¿Cómo fue el viaje de Katy Perry al espacio?

[VIDEO] La misión NS-31 llevó a seis mujeres, incluida Katy Perry, al espacio en un vuelo histórico transmitido en vivo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×