Las autoridades sanitarias han declarado alerta sanitaria debido a los casos detectados de fiebre amarilla que es transmitida por mosquitos infectados. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre los síntomas.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los días festivos y PUENTES de mayo 2025 en México
¿En qué zonas han declarado alerta sanitaria por casos de fiebre amarilla?
De acuerdo con lo detallado por Guillermo Alfonso Jaramillo, la alerta sanitaria se debe al aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia, en zonas rurales como Meta, Amazonía y Tolima.
El ministro de salud confirmó que el virus circula de forma efectiva y desde septiembre del 2024 se han registrado 79 casos de los cuales 36 han fallecido.
Por ello, presentó el carnet de fiebre amarilla para los turistas provenientes de Brasil, así como para otros turistas que quieran ingresar a Colombia, sobre todo provenientes Uganda, Angola o la República Democrática del Congo.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?
La Fiebre Amarilla es una enfermedad grave que se previene con una sola dosis de vacuna disponible de manera gratuita en los puntos autorizados.
Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla se incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Algunas personas no experimentan síntomas, pero los más comunes son:
- Fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos.
- En la segunda fase de la enfermedad, las personas pueden desarrollar sangrado e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
VIDEO RELACIONADO