La fiebre de Lassa y el número de casos confirmados para 2025 ha generado gran preocupación. Las autoridades sanitarias reportan 118 muertes y 645 casos positivos en lo que va del año, según el Centro de Control de Enfermedades (NCDC). De 3,465 casos sospechosos registrados en 33 estados, la tasa de letalidad se estima en 18.3%.
¿Qué es la fiebre de Lassa y cómo se transmite?
La fiebre de Lassa afecta principalmente al país de Nigeria y de acuerdo al número de casos confirmados durante 2025, es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, de la familia Arenaviridae. Se transmite a los humanos a través del contacto con orina o heces de roedores infectados, principalmente al consumir alimentos contaminados o inhalar partículas con restos de excreciones.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre de Lassa?
Los síntomas aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición. En la mayoría de los casos, son leves e incluyen. Sin embargo, su tratamiento es complicado , se puede desarrollar:
- Fiebre
- Fatiga y debilidad
- Dolor de cabeza y garganta
En casos graves, pueden presentarse:
- Sangrados internos
- Dificultad para respirar
- Vómitos intensos
- Shock e incluso pérdida de audición
Te puede interesar: Viruela del mono en Puebla: Casos confirmados; ¿son peligrosos?
Estos son los municipios afectados por casos de tos ferina en el Estado de México