FOTOS: Así se vivieron lo días santos en Puebla esta Semana Santa de 2025
Los días santos en Puebla durante la Semana Santa de este 2025 fueron una mezcla de fervor religioso, tradición y cultura. Descubre cómo se celebraron el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección en la ciudad.







FOTOS: Así se vivieron lo días santos en Puebla esta Semana Santa de 2025
Los días santos de la Semana Santa de este 2025 en Puebla, se vivieron con gran fervor religioso y cultural, destacando: Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Estos días son de suma importancia para los poblanos, quienes celebran las tradiciones litúrgicas y las procesiones religiosas en diversas partes de la ciudad. A continuación, te contamos las actividades y rituales que marcaron estos días santos en Puebla.
¿Cómo se celebró el Jueves Santo en Puebla?
El Jueves Santo, celebrado el 17 de abril de 2025, dio inicio al Triduo Pascual con la conmemoración de la Institución de la Eucaristía y el Lavatorio de los Pies. En este día, los fieles participaron en la Misa Cena del Señor, que tuvo lugar a las 19:00 horas en la Catedral de Puebla.
Además, como parte del rito litúrgico, se realizó el tradicional Lavatorio de los Pies, donde el arzobispo de Puebla lavó los pies a adultos mayores, siguiendo el ejemplo de Jesús. Este gesto simboliza el servicio y la humildad en la fe cristiana, un momento de profunda reflexión para los asistentes.
¿Qué actividades se realizaron en el Viernes Santo?
El 18 de abril, Viernes Santo , es el día que recuerda la Pasión y Muerte de Jesucristo. Este día en Puebla estuvo marcado por la meditación de las Siete Palabras, celebrada en la Catedral a las 10:00 horas, seguida por la tradicional Procesión del Silencio a las 12:00 horas.
La procesión recorrió las calles del Centro Histórico, donde los feligreses portaron imágenes religiosas, como la Virgen de la Soledad y el Señor de las Tres Caídas. La solemnidad de esta procesión atrae a miles de fieles, quienes participan en un acto de profunda meditación y respeto por el sacrificio de Cristo.
¿Cómo se vivió el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección en Puebla?
El Sábado de Gloria, celebrado el 19 de abril, es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa en Puebla. A las 23:00 horas, se celebró la Vigilia Pascual en la Catedral, un servicio que conmemora la resurrección de Cristo. En este evento, se bendijeron el fuego y el Cirio Pascual, y se realizaron lecturas bíblicas seguidas de la Liturgia Bautismal, en la que se realizaron bautizos y renovaciones de promesas bautismales. La Vigilia culminó con la Liturgia de la Eucaristía, llenando de esperanza a los feligreses.
Finalmente, el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, cerró los días santos con la celebración de la Misa de Pascua en la Catedral. Esta misa simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, con varias celebraciones a lo largo del día. Miles de poblanos se reunieron para conmemorar la resurrección de Cristo, fortaleciendo su fe y unión como comunidad.
Te puede interesar: ¿Es obligatorio en México trabajar durante los días “santos” este 2025?
Semana Santa 2024: Comienzan preparativos de cofradía de Jesús Nazareno