Luego de que se detectara en Chiapas el primer caso humano de miasis, ocasionado por el gusano barrenador, en una mujer de 77 años, en TV Azteca Puebla te explicamos cómo identificar a un gusano barrenador y cómo evitar su presencia en casa.
TE PUEDE INTERESAR: Fuertes vientos afectan visibilidad en la carretera federal a Tecamachalco hoy 22 de abril de 2025
¿Cómo se puede identificar a un gusano barrenador?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo en animales y, ocasionalmente, en humanos.
Es importante saber identificarlo con precisión para saber cómo manejarlo:
Cuando es una larva, tiene una apariencia cilíndrica y alargada, con un tamaño que varía entre 8 y 15 milímetros cuando alcanza su madurez.
El cuerpo presenta anillos segmentados cubiertos con diminutos ganchos espinosos, los cuales le permiten adherirse al tejido donde se alimenta.
El color de la larva es blanco cremoso, pero puede tener un tono translúcido.
¿Cómo se ve una herida invadida por el gusano barrenador?
Este insecto ataca las heridas abiertas, cortes o zonas donde la piel está expuesta.
Las larvas penetran en los tejidos blandos y comienzan a alimentarse, causando infecciones severas.
No obstante, también pueden depositarse en las cavidades naturales de los cuerpos, como fosas nasales, oídos y ojos.
¿Cómo evitar la presencia de gusano barrenador en casa?
Las autoridades recomiendan mantener cualquier corte, rasguño o herida cubierta con apósitos limpios y usa desinfectantes regularmente para evitar infecciones.
Mientras que en mascotas es necesario revisar frecuentemente a los animales domésticos; si detectas heridas, límpialas, desinféctalas y cúbrelas con productos apropiados.
Además, es importante mantener buena higiene en casa, en especial en los espacios donde haya restos de comida, basura o materiales orgánicos en descomposición, ya que atraen moscas.
Por ello recomiendan instalar redes o mallas en ventanas y puertas para evitar la entrada de insectos.
Así como coloca trampas específicas o utiliza insecticidas seguros para áreas interiores para reducir la población de moscas.
VIDEO RELACIONADO