La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 2 de abril de 2025 afecta diversas regiones cercanas al coloso. Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población, con el fin de mitigar los efectos de la ceniza volcánica en la salud y en las infraestructuras.
¿Qué hacer ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl?
Las autoridades, en especial el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), recomiendan tomar las siguientes medidas de precaución:
- Evitar la exposición directa a la ceniza.
- No realizar actividades al aire libre y, en caso de salir, cubrir nariz, boca y ojos.
- Retirar la ceniza acumulada en techos para prevenir colapsos.
- Mantener tapados los recipientes con agua para evitar contaminación.
¿Cuál es el pronóstico de dispersión de ceniza?
El pronóstico meteorológico indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl , la ceniza podría dirigirse hacia el este, afectando las siguientes regiones:
- Valle de Atlixco
- Valle Serdán
- Veracruz
- Angelópolis
¿Cuál es la situación actual del volcán Popocatépetl?
Según el Cenapred, el volcán Popocatépetl se encuentra en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, lo que implica:
- Explosiones menores a moderadas.
- Emisiones de ceniza de leve a moderada en zonas cercanas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km.
- Posibilidad de lahares por acumulación de ceniza y lluvias.
- Ocurrencia de flujos piroclásticos sin alcanzar zonas pobladas.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones para reducir riesgos asociados a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl durante hoy 2 de abril de 2025.
Te puede interesar: Monitoreo Volcán Popocatépetl
Fumarola del volcán Popocatépetl 8 de noviembre