El primer caso humano de i nfluenza aviar fue detectado en México, en una niña de 3 años de edad, que reside en el estado de Durango, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud, debido a la importancia de esta enfermedad, te explicamos en TV Azteca Puebla, cuál es la relación de esta con el comer pollo o huevo.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman primer contagio humano de gripe aviar H5N1 en México, esto sabemos
¿Hay riesgo de contraer influenza aviar al comer pollo o huevo?
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud de México, la influenza zoonótica o influenza aviar es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos por medio del contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas, así como por la preparación de aves de corral para el consumo.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalló que si la carne de pollo o el huevo son bien cocidos, su consumo es seguro y no representa peligro para la salud del ser humano.
Asimismo, destacó que el riesgo de salud pública del virus de la gripe aviar para la población en general “es bajo”.
¿Cómo se debe cocinar el pollo para evitar contagio de influenza aviar?
Las autoridades de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), detallaron que al cocinar los insumos a más de 73 °C las bacterias y los virus, incluidos los de la influenza aviar A, mueren.
En tanto, las autoridades sanitarias de México detallaron que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país, por ello han garantizado seguridad en estos productos de consumo.
VIDEO RELACIONADO