¿Qué es la falla de San Andrés y cómo podría afectar en México?: Previsión de sismos y afectaciones

La falla de San Andrés en México podría impactar especialmente a Baja California debido a su cercanía con zonas sísmicas activas. Autoridades mantienen protocolos preventivos para proteger a la población.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué es la falla de San Andrés y cómo podría afectar a México?
Crédito: Fotografía de stock/Getty Images

La falla de San Andrés para México representa una posible amenaza sísmica para la región noroeste del país, especialmente en Baja California. Aunque esta falla se ubica principalmente en el estado de California, Estados Unidos, su influencia geológica se extiende hasta zonas cercanas al territorio mexicano. Se trata de una fractura tectónica de aproximadamente 1,300 kilómetros de longitud donde convergen las placas del Pacífico y de América del Norte, generando tensión que puede derivar en sismos de gran magnitud.

¿Qué riesgos implica la falla San Andrés para México?

El impacto de la falla San Andrés en México podría sentirse especialmente en ciudades como Tijuana, Mexicali y Ensenada, donde existen otras fallas activas conectadas al sistema tectónico de San Andrés, como la falla Imperial y la falla de Cerro Prieto. Estas regiones presentan un riesgo considerable ante posibles movimientos telúricos, lo que ha llevado a las autoridades a mantener protocolos de vigilancia y prevención en constante actualización.

¿Qué medidas toma México ante el riesgo de la Falla San Andrés?

La coordinación entre Protección Civil, el Servicio Sismológico Nacional y autoridades estatales en Baja California busca mitigar los efectos que pudiera generar un evento relacionado con la Falla San Andrés en México. Se realizan simulacros, campañas de concientización y mejoras en la infraestructura para reducir los daños ante un posible sismo.

Te puede interesar: Admite Sismológico y UNAM coincidencia entre sismos del 19S

19S: Estos son los SISMOS que han marcado a los poblanos

[VIDEO] El 19S es una fecha recordada por los poblanos, debido a los sismos que han marcado un antes y un después en los desastres naturales, este es el recuento.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×