La poca afluencia tiene al Tren Maya detenido en la Estación Fracaso.
Las próximas vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y el tren maya ofrece con bombo y platillo sus paquetes turísticos. Esos que en promedio, compran solo dos personas al día.
Sí, uno de los proyectos más caros en la historia de este país, solo dos reservaciones diarias...
“sí, pues es que es el resultado, Ilse, de no haber hecho un ejercicio de planeación para el tren maya, no se hizo este tipo de evaluaciones, no se hizo un proyecto ejecutivo, no se hizo un análisis de los aforos”
Y si de aforos hablamos. También se celebró entre fanfarrias el primer millón de pasajeros del tren maya.
Sí. En un año y cuatro meses, logró subir a un millón de viajeros. El mismo millón que un tren en Holanda transporta en menos de dos días...
Si nos comparamos con un país europeo, como a este gobierno tanto le gusta. En un año y cuatro meses, México transportó a un millón de pasajeros y Holanda a casi 300 millones.
“efectivamente, no se están cumpliendo los aforos, no se tienen ni 2000 personas usando el tren al día cuando se esperaba por lo menos 6000 y es el resultado de la falta de planeación...”
Un proyecto que no es rentable ni redituable porque sin pasajeros no ganancia y además... Lo que sí hubo fue un sobrecosto...
Los datos oficiales indican que al cierre de 2024, el costo acumulado del tren maya fue de 544 mil millones de pesos... Esto es 347 mil millones de pesos más de los 197 mil millones de pesos planteados originalmente.
“se pudiesen haber financiado 10 universidades como la UNAM, 24 instituciones como el politécnico nacional, fíjate nada más, se pudieron haber construido 33 hospitales generales regionales, Ilse, con 260 camas cada hospital, se pudieron haber construido 121 unidades médicas familiares en todo el país...”
Y si seguimos con los números, agárrese. Porque si dividimos el costo oficial de la obra entre el número de pasajeros transportados, cada pasajero nos ha costado a los mexicanos 544 mil pesos.