En Puebla, tres de cada 10 personas viven con una discapacidad auditiva usa la lengua de señas para comunicarse, esto es 28 por ciento de 35 mil poblanos, de acuerdo con cifras del 2021 de la Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla (Cjsep).
Conoce a María Reyna, la soprano indígena más reconocida del mundo
En tanto a nivel nacional, en México hay entre 87 mil y 100 mil personas que se comunican con lengua de señas, colocándose incluso en unas de las comunidad más grandes que algunas lenguas indígenas en México.
Lo cual hace muy importante concientizar e invitar a la sociedad a aprender e incluso proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
Por ello, nació la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas para que además los gobiernos y la sociedad civil para fomenten, promuevan y reconozcan las lenguas de señas nacionales como parte de los paisajes lingüísticos vibrantes y diversos de los países.
Más de 70 millones de personas en todo el mundo son sordas.
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 23, 2022
Este Día de las Lenguas de Señas tiene como objetivo ayudar a promover, proteger y preservar las más de 300 lenguas de señas que existen. https://t.co/cRHYOOLE4N pic.twitter.com/WoVw922VC4
¿Qué es la lengua de señas?
Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan.
Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua naturales de señas y tiene un léxico limitado.
La Asamblea General de la ONU proclamó, el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de concienciar sobre la importancia de estas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Te puede interesar: Celebran boda en Lengua de Señas Mexicanas en Edomex
¿Dónde aprender lengua de señas en Puebla?
Es muy importante que además de respetar esta lengua la sociedad se una y aprenda a comunicrase con ella, por eso te dejamos algunos lugares donde la puedes aprender:
Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla donde puedes aprender desde el nivel básico, intermedio, hasta el avanzado. Contacto: cjsordosepuebla@hotmail.com
También está la Casa del Sordo ubicada en la 29 poniente #913-5, puedes contactarlos a través del teléfono: 222 243 49 00.
Te puede interesar:
Tucanes de Tijuana incluyen intérprete de lengua de señas en concierto