Lepra en México: Casos reportados y forma de transmisión

Las autoridades sanitarias han dado a conocer nuevos casos de lepra en México; te decimos en qué estados hay cuadros infecciosos y cuáles son los síntomas.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
lepra en méxico
Crédito: Freepik

En los últimos días, la Secretaría de Salud ha informado que mantiene en permanente vigilancia los nuevos casos reportados de lepra en México; una enfermedad que si bien, es poco contagiosa, debe ser atendida cuanto antes en caso de presentar síntomas.

Recientemente, las autoridades han informado que son 28 entidades de México en donde se han presentado cuadros de lepra.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la semana 29 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, son sólo 12 los municipios que cuentan con una tasa de prevalencia mayor a un caso por cada 10 mil habitantes. Estas demarcaciones son:

  • Tuxcahuesco, San Sebastián de Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco.
  • Nocupétaro y Urecho en Michoacán.
  • Tlaltizapan en Morelos.
  • Lampazos en Nuevo León.
  • El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca.
  • Choix en Sinaloa.
  • Tunkas en Yucatán.

Te puede interesar: Estos son los síntomas de lepra ¿cómo saber si debo ir al hospital?

¿Pero, qué es la lepra?

El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) define la lepra como una enfermedad crónica infectocontagiosa, la cual, es causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Esta bacteria también puede causar afectaciones en los órganos y en ocasiones es sistémica.

A pesar de que hablamos de una enfermedad que tal pareciera, afectó al mundo entero hace más de mil años (en el año 583) para después “desaparecer”, la realidad es que la lepra sigue siendo un problema de salud pública, con alta presencia en países como la India y Brasil. No obstante, en los últimos meses, México comenzó a presentar altos niveles de contagio.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?

A diferencia de otras infecciones bacterianas, el periodo de incubación de la lepra es más lento, por lo que sus síntomas pueden tardar en aparecer entre uno y 20 años, con una media de cinco años.

El síntoma en aparecer primero es cutáneo, presentándose con lesiones rojizas que incluyen pérdida de la sensibilidad en la zona afectada.

Otro síntoma es el engrosamiento de nervios periféricos, que se manifiestan con pérdida de sensibilidad y musculatura en manos, pies o la cara, así como alteraciones motoras (pérdida de la fuerza o parálisis).

¿Cómo se contagia la lepra?

La lepra se contagia a través de fluidos del paciente, es decir, mediante microgotas de secreción que al hablar, toser o estornudar son expulsadas por la persona contagiada, por lo que si otro individuo sano la inhala, puede contraer la enfermedad.

Si cuentas con algún síntoma de lepra, será necesario que acudas de inmediato a un hospital para poder recibir el tratamiento adecuado, además de cuidar a tu familia y seres queridos a fin de evitar una tragedia.

Remedios caseros para evitar enfermedades respiratorias

[VIDEO] Expertos dieron a conocer los remedios caseros para evitar enfermedades respiratorias durante la temporada de frío que ya inició en territorio poblano.

Te puede interesar: ¿Por qué es peligroso tener pececillos de plata en casa?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×