La tradición de los Santos Varones en Atlixco se ha consolidado como uno de los actos más representativos de la Semana Santa en Puebla. Cada Viernes Santo, habitantes y visitantes se reúnen en un ritual que rememora los momentos previos a la crucifixión de Cristo, convirtiéndose en un acto de profunda devoción y penitencia para la comunidad atlixquense.
¿Cómo se realiza la tradición en Atlixco de los Santos Varones en Semana Santa?
Los Santos Varones son hombres de la comunidad que, en una representación simbólica, cargan una cruz de madera como parte de la procesión del Viacrucis. Este acto, que puede durar varias horas, representa el sufrimiento de Jesucristo al llevar la cruz en su camino hacia el Calvario. Los participantes en la procesión, que generalmente visten túnicas sencillas y coloridas, son vistos como una expresión viva de fe y sacrificio, tanto en lo religioso como en lo cultural.
¿Cuál es el origen de la procesión de los Santos Varones y su impacto en la comunidad?
La procesión de los Santos Varones comienza en la parroquia de Santa María de la Natividad, en el centro de Atlixco, y recorre algunas de las principales calles de la ciudad, como la Avenida Hidalgo, la Calle 3 Norte y la Calle 5 Oriente. Durante el trayecto, los asistentes rezan, cantan y muestran su respeto hacia los participantes, quienes representan las estaciones del Viacrucis.
Este recorrido no solo involucra a los Santos Varones que cargan la cruz, sino también a los miembros de la comunidad que se suman a la procesión, creando una atmósfera de unidad y devoción. El evento se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas y religiosas de la región, congregando a miles de personas cada año.
¿Cómo participar en esta tradición?
Para ser parte de esta significativa tradición, los interesados en portar la cruz deben ser seleccionados o inscribirse previamente a través de las iglesias locales o el comité organizador de la Semana Santa. Los visitantes, por su parte, pueden unirse a la procesión como parte del público, demostrando respeto y devoción a través de la observación del recorrido.
La participación en la tradición de los Santos Varones es, para muchos, un acto de fe profunda y un homenaje a la figura de Cristo, convirtiéndose en un momento de reflexión y comunidad que trasciende las fronteras religiosas.
Te puede interesar: Descubre el origen y la historia de los engrillados del viacrucis de Atlixco en Semana Santa
Semana Santa impulsa turismo religioso en San Andrés Cholula