Más de 300 aves son rehabilitadas de tráfico y tenencia ilegal en Totimehuacán

Autoridades federales informaron en su sitio web que en el territorio nacional 392 especies de aves que están consideradas en riesgo, de las cuales el 25% se encuentra en peligro de extinción.

Beto Castillo
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

“Nació En Cautiverio con nosotros, los papás de ellos fueron rescatados, nos los entregó la procuraduría federal de protección al ambiente y, desafortunadamente, el papá lo golpearon en un coche en la autopista Puebla-Atlixco y perdió un ala, tuvimos que amputar un ala. La mamá tenía problemas para comer, estaba muy baja de peso, no tenía musculatura en las alas, entonces se quedaron en cautiverio en la primera reproducción, nació esta pequeña.” Andrés Estay, investigador de Centro de Conservación de Vida Silvestres Konkon

“Es un búho virginiano que es conocido como un búho cornudo, básicamente aquí en Konkon se rehabilita, lo cuidamos para que tenga una mejor vida porque no se pudo liberar.” Carla Ruanova, practicante

Este búho fue atacado por caninos sin correa, quienes le fracturaron el ala y a pesar de que se salvó, no puede volar. En este centro de conservación aves rapaces como cara cara, búho café, aguililla harrys y otras más superan lesiones por tráfico y tenencia ilegal.

Estas aves majestuosas y cautivadoras vivieron encerradas, amarradas y alimentadas inadecuadamente.

“Si les das solamente pollo estás maltratando al animal, lo vas a desnutrir y va a acabar con problemas de nutrición, no va a crecer y puede acabar muriendo. Esas son las dos principales causas, también al tenerlos en cautiverio, malas instalaciones, les producen lesiones. Hemos tenido algunas aves que se les enredó un hilo en la patita y la perdieron, con una variedad de casos impresionante, entre el tráfico y la tendencia ilegal.” Andrés Estay, investigador de Centro de Conservación de Vida Silvestres Konkon

Contenido relacionado
×