En las últimas semanas se han reportado más casos de ‘pinchazos’ en el Metro de la CDMX. Uno de los más preocupantes le ocurrió a una joven que, luego de la agresión, se desmayó y tuvo que ser sacada en camilla. ¿Qué hacer si me pasa? En TV Azteca Puebla te compartimos los detalles.
Te puede interesar: ¡Cuidado! Este es el nuevo modus operandi en el metro de la CDMX a través de presuntos pinchazos
Casos de pinchazos en el Metro de la CDMX alerta a usuarios
Fue la tarde del pasado viernes 25 de abril de 2025, cuando una mujer reportó que fue víctima de un pinchazo en inmediaciones de la Línea 2 del Metro, por lo que tuvo que ser asistida por paramédicos. En paralelo, ese mismo día en la estación Hidalgo otra mujer denunció que también recibió un pinchazo.
La última actualización de las autoridades de la CDMX, señala que hasta el momento se han contabilizado once casos de este tipo.
¿Qué es lo que contienen las agujas con las que dan pinchazos a mujeres en el Metro de la CDMX?
Se ha informado que la sustancia que contienen las jeringas con las que dan pinchazos a mujeres en el Metro de la CDMX son somníferos, los cuales tienen el propósito de dormir a las víctimas, convirtiéndolas en blancos fáciles para presuntos delincuentes.
¿Qué hacer si sientes un pinchazo dentro del Metro de la CDMX?
Ante este tipo de situaciones, el STC cuenta con un protocolo establecido para responder ante emergencias, por lo que, en caso de sentir un pinchazo o experimentar otra situación anómala, se recomienda accionar de inmediato la palanca de emergencia del vagón.
Si la agresión ocurre en una estación, debe notificarse de inmediato al personal de seguridad o a cualquier miembro del equipo operativo del Metro. Si es necesario, el personal puede trasladarte a un hospital para una mejor atención.
Urraca australiana pica a joven en el ojo, ¿cómo pasó?