La Ciudad de México ha registrado un incremento en los microsismos en los últimos años, un fenómeno que ha sido atribuido a la actividad de diversas fallas geológicas en la región. Estos movimientos sísmicos de baja magnitud no causan daños graves, pero su frecuencia ha generado inquietud entre los residentes y autoridades. Los microsismos en la Ciudad de México se originan principalmente en dos fallas geológicas hermanas, ubicadas en el poniente de la capital; es esencial comprender su ubicación y comportamiento para mitigar posibles riesgos.
¿Cuál es la ubicación de las fallas geológicas que provocan los microsismos en la Ciudad de México?
Los microsismos en la Ciudad de México están directamente relacionados con las fallas geológicas presentes en la zona, su ubicación se centra en áreas urbanas y densamente pobladas. Dos fallas principales, la Falla Barranca del Muerto y la Falla Mixcoac, se encuentran a solo 800 metros de distancia y son responsables de una gran parte de la actividad sísmica reciente. Estas fallas se extienden desde la alcaldía Álvaro Obregón hasta Benito Juárez, afectando áreas como Mixcoac, Plateros y otras zonas cercanas.
¿Por qué se están registrando más microsismos?
Aunque los microsismos no causan temblores fuertes, la actividad sísmica ha aumentado en los últimos años, lo que ha causado preocupación. Los expertos indican que el aumento de la actividad sísmica podría deberse a una combinación de factores geológicos y humanos, como la extracción de agua y otros procesos urbanos. Además, el comportamiento de las fallas geológicas en la región podría haber cambiado, lo que ha incrementado la frecuencia de los microsismos.
¿Qué zonas están afectadas y qué medidas preventivas tomar?
Las alcaldías más afectadas por los microsismos incluyen Álvaro Obregón, Benito Juárez, y Miguel Hidalgo. Aunque los microsismos no han causado daños significativos, es fundamental que los residentes se mantengan informados sobre la actividad sísmica y participen en simulacros de evacuación. Las autoridades recomiendan estar preparados para cualquier eventualidad y seguir las pautas de protección civil.
Por lo que, el monitoreo constante de las fallas geológicas en la Ciudad de México es clave para comprender la causa y la frecuencia de los microsismos. Las autoridades, junto con los expertos en geología, continúan estudiando las dinámicas de las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, con el fin de mejorar la seguridad y la preparación ante cualquier eventualidad sísmica.
Te puede interesar: VIDEO: Falla juego en feria de Metepec; personas quedan atrapadas
Auto deportivo se parte en dos debido a fuerte accidente en Tlalpan