El pasado 25 de marzo de 2025 fue publicado un descubrimiento en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Se trata de que el vehículo explorador Curiosity de la NASA ha dado un paso importante en la búsqueda de pistas sobre el origen de la vida en Marte, pues investigadores han revelado que se han hallado los compuestos orgánicos más complejos hasta la fecha.
Te puede interesar: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas
¿Por qué es importante el hallazgo de compuestos orgánicos compuestos en Marte?
En el comunicado emitido por la NASA se lee lo siguiente:
“Los seres vivos producen ácidos grasos para ayudar a formar las membranas celulares y realizar otras funciones. Pero los ácidos grasos también se pueden producir en ausencia de vida, mediante reacciones químicas desencadenadas por diversos procesos geológicos, incluyendo la interacción del agua con minerales en respiraderos hidrotermales”
El hecho de encontrar compuestos orgánicos de mayor tamaño en Marte sugiere que la química prebiótica (la química que ocurre antes de que aparezca la vida) pudo haber alcanzado niveles de complejidad mayores de lo que se había observado hasta ahora.
¿Qué significa el hallazgo de compuestos orgánicos de mayor tamaño para la búsqueda de vida en Marte?
El hallazgo de compuestos orgánicos de mayor tamaño en Marte abre la posibilidad de que los procesos que eventualmente llevaron al surgimiento de la vida en la Tierra también hayan estado activos en el planeta rojo. Este descubrimiento acerca un poco más a la humanidad a responder el cuestionamiento de si Marte alguna vez fue un planeta habitable.
Por supuesto, el descubrimiento también abre la puerta a la comunidad científica a multiplicar las investigaciones al respecto.
Te puede interesar: IMPRESIONANTE: NASA captó resplandor de relámpago desde el espacio
NASA detecta una isla fantasma que apareció y desapareció misteriosamente