La NASA ha manifestado inquietud tras los resultados de un experimento en el que ratones fueron enviados a la Estación Espacial Internacional (EEI) durante 37 días. A su regreso, se detectó una severa degradación en sus fémures, lo que plantea serias dudas sobre la salud ósea en condiciones de microgravedad prolongada.
Te puede interesar: IMPRESIONANTE: NASA captó resplandor de relámpago desde el espacio
¿Qué significa que los ratones en el espacio sufran degradación ósea?
La ausencia de gravedad en el espacio permite a los astronautas moverse con facilidad, pero investigaciones previas ya habían señalado que esta condición puede provocar pérdida de densidad ósea. De acuerdo con la NASA, los huesos que soportan peso pueden perder aproximadamente un 1% de su densidad por cada mes en el espacio, mientras que la masa muscular puede reducirse hasta en un 20% en tan solo dos semanas.
Te puede interesar: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas
Implicaciones del descubrimiento de la NASA en ratones para futuras misiones espaciales
Estos hallazgos enfatizan la necesidad de desarrollar estrategias efectivas para mitigar la pérdida ósea y muscular en astronautas durante misiones de larga duración. La degradación ósea observada en los ratones podría tener paralelismos en humanos, lo que representa un desafío significativo para la planificación de viajes espaciales prolongados, como misiones a Marte o la permanencia en estaciones espaciales.
Lluvia de estrellas Alfa Centáuridas 2025: ¿Cuándo y dónde verla?